En un escaso intervalo de latitud, existe en la cordilleras de los Andes y la cordillera de la costa, el Pehuén o Araucaria, un árbol que tiene 200 millones de años sobre la faz de la tierra. Numerosas especies endémicas rodean estas islas biogeográficas.
Dirección: Francisco Gedda
En 1973 vivían solitarios en Isluga un antropólogo y el fabriquero de la iglesia. El hijo del antropólogo fue apresado por los militares. El antropólogo acongojado acudió al fabriquero, quien le leyó la coca. Tu hijo está bien, le dijo, los pájaros te avisarán cuando vuelva. Poco tiempo después suris, cometocinos y carpinteros invadieron Isluga. Y el hijo volvió. Diez años después, esta historia tejió la telaraña invisible que une este documental.
En el Altiplano entre nieves eternas, volcanes, vientos secos e implacables, una flora y fauna única crece adaptada a la altura, al frío y al poco oxigeno. Un grupo humano, los aymará, se ha adaptado por milenios a este entorno riguroso. Parque Nacional Lauca, Monumento Nacional Salar de Surire.
Dirección: Francisco Gedda
El desierto de Atacama es el más árido del mundo. Sin embargo especializadas formas de vida vegetal y animal lo habitan. Una vez en cada década llueve y surge un espectáculo inolvidable: el desierto florido.
Dirección: Francisco Gedda
En las regiones semiáridas del norte de Chile, una abundante fauna marina y exóticas especies de agua dulce se aferran al mar y a los ríos que descienden de los Andes.
Dirección: Francisco Gedda
En la zona mas depredada e intervenida por el hombre, no lejos de Santiago, dos santuarios naturales conservan los últimos ejemplos de los que fue antiguamente el paisaje natural.
Dirección: Francisco Gedda
En su descenso desde la montaña, el río Claro labra en la roca volcánica un increíble camino de gargantas, profundos cañadones y altas cascadas. Se calma en las tierras costeras y alimenta lagunas: paraísos de fauna.
Dirección: Francisco Gedda
En Cautín, la región mapuche - pueblo indígena del Sur de Chile -, cada año el océano devora la costa; surgen montañas y rugen los volcanes. Sin embargo, efímeras, pero maravillosas existencias luchan por adaptarse y sobrevivir.
Dirección: Francisco Gedda
Lago Pirihueico - Huilo Huilo - Lago Panguipulli - Rio Enco - Lago Riñihue
La cuenca hidrográfica de Valdivia en la Región de los Lagos, es de una magnífica belleza. El descenso por ríos y lagos trae rápidos, bosques impenetrables, multicolores insectos acorazados y tierras sumergidas en el gran maremoto convertidas en paraísos acuáticos.
Dirección: Francisco Gedda
El documental recorre las australes islas siempre húmedas del archipiélago de Chiloé rodeadas de mar, surcadas de ríos y cubiertas de lluvia. Surgen sus habitantes naturales, fauna acuática, lobos marinos y bosques milenarios.
Dirección: Francisco Gedda
Viaje por un vasto territorio que se extiende al sur de la isla de Chiloé, un laberinto de islas, oculto entre nubes y lluvia. Un intento científico de un navegante y un equipo multidisciplinario para desentrañar el misterio de los ya desaparecidos chonos, antiguos indígenas que poblaron los archipiélagos.
Dirección: Francisco Gedda
Recorrido por una tierra de ríos turbulentos y grandes montañas, colonizada hace poco tiempo por el hombre moderno, donde el colono debe utilizar todo su ingenio para sobrevivir entre glaciares, bosques y una fauna singular.
Dirección: Francisco Gedda
Viaje a través de inmensas estepas desde Tierra del Fuego hasta las Torres del Paine, acompañados siempre por el viento. Un encuentro con el paisaje patagónico y su fauna.
Dirección: Francisco Gedda
Chile es casi una isla cercada por fronteras geográfico - climáticas. Una fauna endémica evolucionó en esta situación de aislamiento. Recorre la evolución de insectos y reptiles además muestra la evolución de aves y mamíferos en este territorio al sur del mundo.
Dirección: Francisco Gedda, Manuel Gedda, Juan Carlos Gedda.