CAPÍTULOS

Al Sur del Mundo - 1990

YAKSHAL
EL VALLE DE LOS HUEMULES

En los fiordos de los archipiélagos australes, se encuentran los últimos ejemplares del huemúl un gran ciervo. Convivió durante milenios con los kawesqar quienes lo cazaban ocasionalmente. Los kawesqar eran pocos, el territorio era extenso y los huemules eran numerosos. Los colonos al ocupar su hábitat, en poco tiempo están provocando su extinción.
Después de filmado este documental la CONAF estableció una guardería.
Hoy los huemules de este valle están protegidos.

Dirección: Francisco Gedda 

LOS ARRIEROS
DEL CAJÓN DEL MAIPO

En la cordillera de los Andes, cerca de Santiago, el antiguo oficio de arriero de ganado es acosado por la expansión del uso turístico de la montaña.

Dirección: Pedro Chaskel

LA ISLA DE ROBINSON CRUSOE

Una lejana isla en el Pacífico, que dio origen la novela "Robinson Crusoe" posee una flora y fauna original y habitantes que sobreviven en base a arcaicas formas de vida.

Dirección: Juan Carlos y Manuel Gedda

EL ORO DE ANDACOLLO

Andacollo fue el primer pueblo minero de Chile. Es la tierra de los pirquineros, - pequeños mineros- del oro. El documental relata su esforzado y precario vivir, generación tras generación, tras el brillo efímero del oro. Brillo que les permitió construir una enorme basílica a la Virgen de Andacollo a quien confían penas, esperanzas e ilusiones.

Dirección: Pedro Chaskel

Estrecho de MAGALLANES
LA RUTA DE LOS NAUFRAGIOS

Durante siglos el estrecho de Magallanes fue una ruta deseada y temida por los navegantes. Una enorme cantidad de veleros y de barcos a vapor naufragaron en sus peligrosas aguas. Francisco Ayarza (QEPD) el buzo mas famoso de Magallanes dirige en 1989 una expedición para encontrar e investigar los restos sepultados bajo el mar.
 
Dirección: Francisco Gedda, Iván Tziboulka 

RÍO PUELO

Cerca de Puerto Montt, en el sur de Chile, el río Puelo se convierte en la única ruta hacia un apartado e incontaminado mundo de colonos cordilleranos.

Dirección: Juan Carlos y Manuel Gedda

PUERTECILLO
EL PUEBLO DEL COCHAYUYO

Puertecillo es un pequeño y aislado poblado. Un puñado de familias encerradas entre abruptos cerros y el mar, han logrado una relación armónica con la naturaleza. Viven del Cochayuyo, un alga comestible que crece en las rocas azotadas eternamente por las olas del océano Pacífico.

Dirección: Francisco Gedda 

LA RUTA OLVIDADA
DEL RÍO BUENO

Descendiendo el río Bueno, desde el Lago Ranco el documental recorre la ruta de las grandes balsas madereras que bajaban peligrosos rápidos. A partir de la Unión y Río Bueno era la ruta de barcos a vapor, que permitieron la colonización alemana en territorios selváticos, antiguamente impenetrables.

Dirección: Manuel Gedda

EL CAMINO DEL INCA
EN EL DESIERTO 

Un grupo de arqueólogos, cruza el implacable desierto del Norte Chileno entre Belén en el extremo norte y Tilomonte en el salar de Atacama, descifrando las huellas mínimas que permiten recuperar el camino del Inca. En Quisma y Tamentica el pasado familiar les trae emociones y recuerdos.

Dirección: Francisco Gedda 

LOS HOMBRES DE LA SAL

En la costa central de Chile, en una aislada geografía, sobrevive un oficio arcaico heredado de técnicas indígenas y españolas: La cosecha estacional de sal en base al agua del mar, el sol, el viento y el descomunal trabajo de los salineros.

Dirección: Francisco Gedda

LOS MINEROS DEL CARBÓN

El mundo subterráneo de las minas de carbón de Lota en el sur de Chile. Abajo en la mina, a 600 metros bajo tierra y mar, el peligro y la extrema dureza del trabajo en un hostil universo sin sol. En la superficie: la familia, los amigos, la diversión. Un mundo de conflictos, sueños y esperanzas.

Dirección: Francisco Gedda, Ricardo Carrasco

EL CHILOTE NAVEGANTE

En el archipiélago de Chiloé se desarrolló, a partir de la colonia española, una cultura mestiza que heredó el arte de la navegación a vela, que el progreso está a punto de extinguir. El documental recorre el archipiélago buscando los últimos navegantes.

Dirección: Francisco Gedda