IN MEMORIAM

Manuel%20Gedda

MANUEL CRISTOBAL GEDDA ORTIZ
(1952 - 2021)

Nació en Temuco en 1952, hijo de Máximo Gedda, inmigrante italiano originario de Torino y de Olympia Ortiz, chilena originaria de Antuco. Fue el cuarto de 5 hermanos.
Inició su trabajo profesional en los años 70 tras titularse como profesor de Estado en Biología y Ciencias Naturales de Universidad de Chile sede Temuco. En la misma época, comenzó su trayectoria como naturalista y fotógrafo, trabajando en la Corporación Nacional Forestal. Entre los años 82 y 85, fue unos de los creadores de la serie de televisión “Al Sur del Mundo”, junto a sus hermanos Francisco y Juan Carlos, Pedro Chaskel y Silvia Quiroga. Aportó a la serie la mirada de un ecólogo y naturalista visionario del desarrollo humano como componente integral e indisoluble de la naturaleza. Su trabajo como investigador, guionista y realizador de documentales contribuyó en forma señera a la difusión y valoración del patrimonio cultural de la Araucanía, Chile y América.

Continuó desarrollando su pasión por la naturaleza, el paisaje, el patrimonio natural y el turismo sustentable mientras se desempeñaba como académico e investigador en la Pontificia Universidad Católica de Chile Campus Villarrica. El año 2019 creó la carrera de Turismo Sustentable de la Universidad Mayor sede Temuco, de la cual fue director. Uno de sus últimos logros fue, en colaboración con la Comunidad Mateo Nahuelpan, la declaración del “Humedal de Monkul” como el 16º sitio Ramsar de Chile. Es autor de los libros: “Patrimonio de la Araucanía - Chile: Manual de Interpretación y Puesta en Valor” y “Araucanía Chile: Patrimonio Natural y Cultural de sus Territorios “, además de artículos en libros y revistas.
Falleció en la madrugada del 25 de Enero en la ciudad de Temuco, Región de la Araucanía a la que dedicó su vida y su pasión.


FILMOFRAFÍA

Como Director:

"Chañaral, La Isla de los delfines”. Bajo la Cruz del Sur. 1993
“Atacama donde florece el desierto”, Al Sur del Mundo. 1994
“La Selva del Corcovado”, Al Sur del Mundo. 1994
“El Budi, un lago que se une con el mar”, Al Sur del Mundo. 1994
“La Trochita, el viejo expreso patagónico”, Al Sur del Mundo. 1995
“La reserva marina de Holchán”, Al Sur del Mundo. 1995
“Parque Pumalín, el proyecto de Douglas Tompkins”, Al Sur del Mundo. 1996
"Los balseros del Río Baker”, Al Sur del Mundo. 1996
“La reserva de Iberá”, Al Sur del Mundo. 1996
"Archipiélago Fernando de Noronha”, Al Sur del Mundo. 1996
“Mapuche Kutran, medicina tradicional araucana”, Al Sur del Mundo. 1998
“Menonitas del Chaco paraguayo” Al Sur del Mundo. 1998
"Carnavales de Panamá: Los Congos de Portobelo y Las Tablas” Al Sur del Mundo. 2000
“Libertad en la Tierra, la colonia penal de Vilcún”, Al Sur del Mundo. 2001
“Los hombres del Oro”, Al Sur del Mundo. 2001
“Los Wampos del Budi”, Chile, un territorio al sur del mundo. 2020


Como Codirector:

"Fauna Chilena”, Al Sur del Mundo 1985, con Francisco y Juan Carlos Gedda
“La Isla de Robinson Crusoe”, Al Sur del Mundo 1990, con Juan Carlos Gedda
“La Ruta olvidada del Río Bueno” Al Sur del Mundo 1990, con Juan Carlos Gedda
“Los tres gigantes del bosque chileno”, Al Sur del Mundo, 1991. con Juan Carlos Gedda
"Dos fugitivos de la fauna chilena”, Bajo La Cruz del Sur, 1992, con Juan Carlos Gedda
“Antártica, la última frontera de la humanidad”, Al Sur del Mundo. 1995, con Juan Carlos Gedda


Como Investigador y Coguionista:

“El Norte Chico, del Pacifico a Los Andes”, 1983
“Por las tierras del pehuén”, 1983
“Magallanes, la tierra del viento”, 1983
“El altiplano, las alturas vivas de los andes”, 1985 con Carlos Viviani
“La vida en el desierto”, 1985 con Carlos Viviani
“El paisaje oculto del chile central”,1985
“Maule, el camino mágico del agua”, 1985
“Cautín, paisaje en movimiento”, 1985
“Por los ríos y bosques valdivianos”, 1985
“Chiloé la tierra del agua”, 1985
“Aysén la trapananda”, 1985
“La Tierra de los Fuegos”, 1988
“El Estrecho de Magallanes”, 1988
“El campo del chile central, un mundo oculto en el tiempo”, 1988 con Sebastián Izquierdo y Daniel Quiroz
“Te pito o Te Henua”, 1988