GUIÓN
"UN PROFESOR EN LA ESCUELA LINDA VISTA"


20 de mayo del 2000. Localidad de Quicaví, isla grande de Chiloé.
Un grupo de profesores vuelve a Metahue, en las Islas Butachauques después de unas jornadas de perfeccionamiento en Ancud.

Rigoberto Barrientos es profesor en la Escuela Linda Vista de Metahue. Junto a él conoceremos la esforzada vida de los profesores rurales en Chiloé.

Un profesor en la escuela Linda Vista

Rigoberto Barrientos

Llegué el año 86, el 17 de marzo. Yo nací en la isla vecina, Mechuque. Después de mi paso por la universidad me fui a trabajar a la provincia de Linares, yo creo que allí aprendí a ser profesor, profesor de aula, profesor de aula solamente, en realidad para lo que nos pagan. Siempre tenía ganas de volver si, era la familia que me llamaba. Especialmente mis padre, que aún viven solos en Mechuque. Entonces yo de alguna manera quería estar cerca de ellos y... la tierra tira, eso es lo fundamental.

Venir aquí a Metahue, fue un vuelco de inmediato. Enseguida me convertí en profesor de comunidad y rápidamente empecé a involucrarme en las instituciones, porque la situación aquí no es muy fácil, por lo tanto nosotros tenemos que trabajar con la comunidad codo a codo. Por eso le decía que, en este caso el profesor rural va mucho más allá de la escuela, de la sala de clases y los que tenemos la oportunidad de poder hacerlo, lo cumplimos y lo hacemos con gusto.

Durante el viaje de regreso a sus hogares, que dura aproximadamente 5 horas, los profesores van bajando en las diferentes islas, para finalmente, cerca de las 10 de la noche, llegar a Metahue, lugar donde que la Escuela Linda Vista.

Rigoberto Barrientos

A las 9, a las 9 tenemos que estar allá, así que estamos un poco apuradito con el desayuno, para afrontar la pasada a la escuela, porque esta el día harto malo, lluvia, viento.

-¿Van pocos niños cuando llueve?

Rigoberto Barrientos

Mire, es lo podría creerse pero los niños, con harta dificultad, pero así llegan. Yo creo que hoy día un 80% por lo menos. Están acostumbrados al clima, un día como hoy puede pasar mañana, pasado, una semana...

Niño

-¿Cuanto te demoras en llegar al colegio?

Como una hora

-¿Una hora caminando?

- Si

-¿Y a veces le dan ganas de no ir o no?

No, si vamos no ?más, vamos no más....

-¿Aunque este lloviendo?

- Si

-¿Lo pasa bien en el colegio o no?

- Si

¿-Porque?

- Porque aprendemos. Nos enseñan cosas

-¿Tiene hartos amigos ahí?

- Si

-¿Toman desayuno en la escuela?

- Si

-¿Qué toman ahí?

- Leche

- Y qué más

- Pan, comida....

-¿Y almuerzan en la escuela o no?

- Si

-¿Y es rico?

- Si

-¿En qué curso vas tú?

- Cuarto

-¿Y usted?

- Segundo

-¿Y usted?

- En quinto

Rigoberto Barrientos

Por ejemplo hoy en la mañana amaneció más fuerte, lluvia pero torrencial casi. Así que derepente tenemos que venir con traje de agua, hoy día por fin...con botas... ya por fin en este rato a calmado un po?co, no llueve tanto. Pero es una cosa de la época, del año, no es de extrañarse



Niños

-¿Lo pasan bien en este viaje tan largo que tienen que hacer para el colegio o no?

- Si

-¿Qué se van haciendo comúnmente?

- Vamos conversando o jugando a veces y nunca, casi, llegamos atrasados

-¿Cómo se llama tu amiga?

- Adriana

-¿Dónde vive, aquí?

- Si

-¿Y qué pasa, se demora o las está esperando adentro?

- Se demora

-¿Y porqué se demora?

- No sé, se levantará más tarde...

-¿Es media floja parece?

- Si, parece que si

-¿Se quedaron dormidos?

- No.

- Falta también la Adriana, digo, la Sofía...



Rigoberto Barrientos

Aquí falleció un colega que fuimos compañeros de universidad. El trabajó en la escuela Linda Vista, en la que estoy actualmente yo. Hace como 14 años más o menos, aproximadamente. Precisamente el 12 de diciembre del 85 , Oscar Barría Gómez. Profesor muy dedicado a su labores acá, muy querido por la gente. Hizo mucho por la comunidad, en aquellos tiempos y todavía se le recuerda con harto cariño. Nosotros después aquí los profesores les hicimos este monolito, el cual ya está deteriorado un poco por el t?iempo y teníamos una foto de él pero usted verá que con el clima, la lluvia, se borró todo.

Bien, sigamos...



Eulaudina Yanquin

Yo siempre los cruzo porque les queda más cerca, para llegar más temprano, en la mañana igual, llegan más temprano al colegio.

-¿Y tiene que levantarse para cruzarlos o...?

- Ya estoy acostumbrada ya, desde que estoy como 5 años por acá y siempre lo he hecho.

-¿Y su hijo estudia en el colegio?

- Si igual estudia, si tengo dos niñas. Esas se fueron ya. Se van más temprano.

-¿Se van más temprano?

- Si...

-¿Y estos son? los que llegan más tarde?

- Los que llegan más tarde.

- Siempre le hago eso a los chicos, me da lástima tanto que caminan. El camino quedó a tras mano para los chicos, quedó muy lejos.

-¿Si no los cruzara, donde tendrían que dar la vuelta?

- Tienen que rodear todo el camino que hicieron camino nuevo, para arriba....llegan a las 6 de la tarde..



La escuela Linda Vista, atiende a 60 alumnos, que van desde primero hasta 7º básico. Tres profesores dan todos los cursos.

La reforma educacional ha producido un gran cambio y los profesores de la escuela Linda Vista han buscado las formas que le son más próximas para adecuarse a la modernidad. Así la rica cultura de Chiloé, se ha transformado en la mejor aliada para llevar a delante ésta modernización.



Alicia Díaz

Bueno, una m?aestra rural tiene que hacer de todo, desde barrer, desde ser enfermera... de todo

-¿Y deber haber cambiado harto desde cuando usted empezó hasta ahora o no?

Alicia Díaz

Ah, si pues, especialmente los medios de comunicación. Cuando yo llegué a esta escuela , tuve que venir en barco, después en bote a vela, en bote a remo, para llegar hasta la isla. Pero ahora ya no, ahora las lanchas son ya más grandes, más cómodas y más rápidas.

Ahora los niños tienen como más libertad, más libertad, más autonomía ellos hacer las cosas y así aprenden. Y es más entretenido, según ellos es más entretenido porque juegan y ellos no se dan ni cuenta cuando ellos están aprendiendo algo. Antes los niños eran como muy retraídos así, muy tímidos, ellos no expresaban sus sentimientos, en cambio ahora si.



Rigoberto Barrientos

Hoy día no tuve que ir a mi casa a almorzar, por ejemplo, porque esta semana me toca turno, así que vengo ?en la mañana y hasta ahora, un cuarto para las 5, a veces a las 5 y en tiempo de verano un poco más porque me quedo en otras actividades aquí en la escuela aprovechando el clima. Hoy día si ya a había un poco de hambre así que obligado a irse a la casa.

Estamos en la parte penúltima de la actividad relacionada con el mar, entonces pasado mañana queremos finalizar con un curanto. Esto lo hacemos una o dos veces en el año y para eso tenemos que mariscar uno o dos días. Depende de cuando hay mareas bien largas, con todos los niños de la escuela, todos los que pueden hacerlo, no tenemos inconveniente de juntar el curanto en el día, en la marea. Pero en esta oportunidad nos va a llevar aproximadamente 2 días y ahora lo estamos haciendo precisamente en la tarde porque en la mañana la marea baja es demasiado temprano, prácticamente de noche. Entonces aquí nosotros nos dedicamos, a parte de la actividad del curanto y del proyecto que hicimos en la escuela, que desarrollamos en la escuela, hacer algo educativo porque después nos llevamos esto a la sala por ejemplo, calculamos una maya cuántos kilos tiene, si lo vendemos en Puerto Montt, por decir una cosa, si vendemos el kilo a tal precio, lo multiplicamos, lo sumamos, hacemos las operaciones que corresponden matemática.

Hay camarones de mar y camarones de tierra, ¿se acuerdan que el otro día les expliqué los camarones de tierra?, cómo se sacab?an, este es de mar. Se come esto, mira, solamente esta parte de acá atrás, se echan a la olla a hervir, tal como la jaiba, centolla o cangrejo y después quedan colorados.......

Cuando llegué recién aquí estuve en pensión, pero me iba todos lo fines de semana a Mechuque donde mis papas y regresaba los domingo en la tarde, tenía que hacer una travesía en bote. Después de eso me case y estuve 5 años y tanto viviendo aquí en el departamento de la escuela, indudablemente eso después no fue suficiente porque empezaron a venir los hijos y hubo que trabajar más duro para conseguirme una casa y estar en la situación que estoy actualmente.

Mi señora la encontré acá. Siempre recuerdo a un profesor en la universidad decía ¨ustedes los profesores rurales se van a ir a trabajar al campo y se van a casar con la hija de la pensión¨. Yo no lo hice así yo me casé con la vecina de la pensión. Algunos ya han llegado en matrimonio a la escuela, bueno lógicamente el matrimonio quiere trabajar junto. Y lo otro que he conocido es que o esta el profesor o esta la profesora en el lugar y llega uno de los dos, y bueno no habrá más que hacer no sé, la vida es muy solitaria y el conocerse ahí todos los días es indudablemente un pololeo,..... haber como le digo., o un noviazgo desinteresado que se va armando, hasta que se darán cuenta y dicen, bueno nuestra vida es de los d?os....



-¿Cuánto se echan de aquí al colegio?

Felipe Melo

- Una media hora será. Es que veces vamos jugando.....

-¿Cuándo está con lluvia cómo lo hacen?

- ....con parcas, botas.. para no mojarnos tanto y a veces venimos con otro pantalón debajo por si nos mojamos nos cambiamos en la escuela.

- Tu mamá decía que de repente te deja en la casa eso si porque tenías que trabajar.

- Si

-¿Y te da lata, te gusta quedarte o prefieres ir a la escuela?

- Me gusta ir a la escuela, igual tranquilo porque tengo que quedarme porque hay que ayudar a hacer cosas en la casa y..... porque mis papas todo no lo pueden hacer ellos. Po?r ejemplo si ellos tienen que ir a trabajar por arriba del monte, yo me tengo que quedar con mis hermanitos y hago algunas cosas de la casa igual.

-¿Sabes cocinar?

- Si

-¿Qué sabes hacer?

- Pan, chapalele, panqueque, sopas, estofado, arroz... todo eso



La escuela Linda Vista está ubicada al Este de la isla Butachauques y la escuela de Maluco donde hace clases don Lalo Mayorga se encuentra al Oeste de la isla y a una distancia de 8 km. allí asisten 5 alumnos.



Eulalio Mayorga

Yo vine el año 66 llegué a poner, tenía una matricula de 50 y tantos, llegué a tener 56 alumnos en aquel entonces y trabajaba solo y trabajé por espacio de 4 ó 5 años solo hasta que llegó la que es hoy día mi señora. Llegó a hacer clases porque esa era una escuela para dos profesores por la cantidad de alumnos que hab&?iacute;a.



Rosterania Mimica

Yo trabajaba en el colegio en Porvenir, donde unas monjitas, pero me pagaban muy poco y en mi casa no había plata entonces yo tenía que trabajar para ayudar a mi familia por eso tuve que aceptar donde me manden.

-¿Conocía Chiloé?

- Un poco, si había estudiado en Ancud y había recorrido a dedo todo Chiloé...

-¿Llegó sola?

- sola

-¿Donde dormía, donde vivía?

- En una casa que había un poco más allá, la demolieron después que se murieron los viejitos.

-¿Y era muy difícil esa vida o no?

?
- ... Bueno yo me adapte si, más o menos, cambio si de Porvenir aquí un cambio muy grande.

-¿Y su marido?

- Bueno, él también estaba aquí en la escuela y después se fue a Maluco.

-¿Y usted lo conoció a donde?

- Aquí

-¿Eran colegas?

- Si, colegas

-¿Y tienen hijos?

- Si, dos. Ya son grandes, uno está en Punta Arenas es electrónico y una chica tengo en .... trabaja en la salmonera.

-¿Y hasta cuanto tiempo trabajaron juntos, porque ahora no trabajan juntos?

?- No. Hasta el año 94. El 94 se fue a Maluco y yo me quedé sola aquí



Eulalio Mayorga

Yo tengo que venirme por la playa cuando esta calma me vengo en bote y a veces me pesca el mar lleno no puedo pasar, tengo que pasar por arriba por las orillas del cerro y ahí tengo que subir, bajar... y hay unas huellitas, huellas no más donde puede pasar una oveja, digamos, y ahí hay que pasarse y a veces sentarse y después hay partes donde no se puede pasar, uno se sienta se fuma un cigarrillo por ahí y se demora.....

-¿Cuanto se demora en llegar?

- Bueno así, sin tener tropiezos con buena marea, más o menos una hora y media, hora y cuarto

-¿Todos los días?

- Todos los días, si es que no hay marea son 2 horas clavadas, son infalibles.

-¿Si usted tuviera que elegir de nuevo lo qu?e eligió para hacer en la vida volvería a ser profesor?

- Volvería a ser profesor

-¿Y por qué?

- Porque me gusta. Tengo vocación para eso y además me gustaría tener unos años más.... o sea uno años menos para poder jugar al fútbol que ha sido mi gran pasión, el deporte, y jugar con mis niños y llevarlos como se hacia antes, íbamos y competíamos con las escuelas por lado y lado, ahora qué voy a competir cuando tengo 5 chicos, y de esos 2 hombrecitos

-¿Qué le ha dejado esta vida de profesora a usted, que es lo que saca en limpio después de todo estos?

Rosterania Mimica

En limpio. No sé. Que es bonito trabajar aquí, que la gente de Chiloé es tan distinta a la que yo conocía. Me acostumbré acá, aprendí muchas cosas, aprendí el lenguaje de aquí, que era distinto al que yo conocía y todas las costumbres, todas las tradiciones de la gente. Aprendí cosas increíbles, ? aprendí a remar, aprendí a mariscar.... no sé, lo único que no he podido aprender es a picar leña.



Domingo en la mañana día de reunión de apoderados

Rigoberto Barrientos

".....Unica y exclusivamente para que los niños puedan tener una cancha pareja y practicar fútbol como corresponde yo creo que de aquí a la primavera, esto va a significar un poco de barro......pero nosotros lo conversamos con el curita que corresponde aquí de la iglesia y a él le encantó la idea, aprovechamos la máquina que andaba por acá y lo hicimos. Y lo que yo les pido en este momento es que cuando termine la reunión podamos ir a subir ese ripio que nos prestó Don Luis y Don Julio y dejarlo aquí en la escuela, no sé si estamos de acuerdo?, estamos?.... Correcto, entonces lo hacemos y aprovechamos que andamos por acá. No nos vamos a ensuciar mucho, es un ratito no más"....

Haciendo la reunión los días domingo, ha estado dando buenos resultados y en general estamos contentos porque hay apoderados jóvenes, otra mentalidad, le importa ya al apoderado mucho o más que antes de lo que recibe el niño en la escuela y para eso se preocupa, yo ?lo veo preocupado ahora.

Sixto de la Cruz Bahamonde

Yo soy presidente del centro de padres..

-¿Oiga y usted cuando ve a los profesores de ahora y los compara con los de su época, ve mucha diferencia o no?

Por supuesto. Por lo menos ahora los profesores se comunican con los alumnos, ya es otra la relación, con los apoderados y todo, es algo más comunicativo, hay más comunicación. Osea la personalidad de los niños que salen ahora es mucho mayor que la de uno cuando estudió, osea uno para salir a la ciudad a estudiar después era un.... como decir... era como el cuco. Porque uno tenía miedo de hablar... no es como el niño de la ciudad, que igual antes no era tan avanzado como ahora pero, siempre tenía más personalidad de un niño de campo. El niño de campo era difícil expresarse, por lo menos delante del curso cosas así. Ahora no, el niño de campo sigue un poco más tímido a lo mejor que el de ciudad pero por lo menos en eso se a avanzado harto.

-¿Qué van hacer?

-Para ir a reitimiento del chancho. Para empezar a freír de la.....

-¿Y usted es el experto?

- No pero aquí le hacemos todos, casi todos somos expertos..... aquí le hacemos todos, en la zona casi todos, tenemos que obligados, saber matar chancho, aunque uno no esta más o menos adecuado pero igual hay que hacerle empeño.

-¿Donde estamos aquí profesor?

Rigoberto Barrientos

En ...... acá donde vive la señora Rosterania y don Lalo Mayorga, matrimonio de profesores. Muchos años aquí en el sector.

Hoy no tenemos clases así que lo tenemos dedicado más bien a la vida familiar, a la vida social. Por las condiciones que nosotros vivimos acá es importantísimo hacer la vida cercana entre los colegas. Por aquí usted sabe que no hay entretenciones, no hay cine, no tenemos eventos culturales como para ir a recrearse, así que estamos siempre pensando en eso, en vivir en comunidad, tener harta vida social, es muy importante.

Aquí no se quema en agua caliente como en otra zona, se hace todo a base de llamas. Justamente esta madera que está ahí, que es arrayán seco, hace harta llama eso es lo importante para quemar la cerda

El reitimiento es una antigua tradición chilota. Cuando una familia mata un chancho, se hace una minga y todos los vecinos y amigos ayudan en la faena. Al final, el dueño de casa ofrece un asado o regala el yoco, que es una porción de manteca, carne y chicharrones que cada participante se lleva a su casa.

Rigoberto Barrientos

Generalmente se usa la grasa compartida con un poquito de carne, ese es el verdadero chicharrón. Pero en otras partes ponen solamente la grasa y queda demasiado seco, no tiene gracia el chicharrón.

"Hagamos un salud, especialmente por los dueños de casa que hoy día les ha tocado recibirnos, pero, en forma excelente, especialmente la señora Roste y don Lalo. Salud. "

Este es un trabajo comunitario, es trabajo de familia tal como en el hogar. Este es un plato que se prepara y necesita de la mano de obra de varios compo?nentes. Aquí es un trabajo cooperativo, empezamos de la marisca, después recolectar el pangues, la piedra que hay que calentarla, la madera, subir los mariscos y al final somos favorecidos todos, todos los niños especialmente, esa es la idea y además de eso lograr hábitos, el orden por ejemplo, responsabilidad, valores de trabajar en grupo, esto es como una minga y tener la tradición de aquí de la comunidad, de esta isla especialmente que todavía somos favorecidos teniendo mariscos.

Cuando empecé a conocer una escuela, a trabajar en la escuela y ver tanta situaciones difíciles, que la verdad es que los alumnos y la comunidad a usted lo van comprometiendo y le van diciendo "usted puede trabajar con personas". Y aquí estamos, ahora yo estoy contento de ser profesor, lo único que me gustaría en este momento, sería un deseo, sería ser bueno en algo específico, porque de los profesores rurales, la mayoría, sabemos un poco de todo. Sabemos más de la vida, creo yo, más que nada. Como llegar a la familia, como llegar a los alumnos, cómo tratar, somos amigos, conversamos. Pero en algún punto específico tal vez me gustaría ser bueno pero bueno, bueno, cosa que especialmente me permita ayudar a la gente con la que yo vivo, porque aquí no hay otro tipo de especialista, no hay otro tipo de especialista como hay en la ciudad que pueden desempeñar muchos papeles y no solamente lo tiene el rol del profesor.

Voz niña

"Estimados amigos, los alumnos de la escuela Linda Vista queremos expresarles a ustedes lo siguiente "En los días en que ustedes han estado aquí en Metahue, lo hemos pasado muy bien y nos hemos dado cuenta de que somos capaces de hacer muchas cosas y que además nos gustaron. Esta visita nos ha ayudado a desarrollar nuestra personalidad y por lo tanto eso significa para nosotros que el trabajo en equipo va por un buen camino. Por estas razones les agradecemos que hayan compartido de nuestras actividades en nuestro querido colegio y les deseamos un feliz viaje de regreso. Con cariño los saludan los alumnos de la Escuela Linda Vista".